miércoles, 7 de mayo de 2008

900 inscritos en el Soplao!!!

Acabo de leer que las inscripciones en el Soplao superan las 900!!!! Menuda fiesta del mtb vamos a vivir. Es la segunda edición y ya cuenta con tan alta participación. Y espero que en los años venideros se convierta en el referente de las marchas de mtb de toda España. Buen ambiente, paisajes preciosos, muchas horas en bici por delante, buena organización, mucha gente animando........que más se puede pedir!! Me alegra mucho saber que tanta gente se anima y se apunta a estas marchas. Esto hace unos años era impensable. Creo que la cosa ha dado un vuelco, organizando cada vez más este tipo de marchas no deportivas, ya que se ha demostrado que cada vez se apunta más gente. Gente que si se tratara de una competición propiamente dicha, sin duda, no tomaria la salida. Ahi está el kit del asunto, hacer que todo el mundo pueda disfrutar de este deporte, en marchas organizadas en las cuales da igual la posición que ocupes al final de la misma, pues el máximo reto de cada participante (excluyendo a unos pocos figuras) es el terminarla sea como sea. A todos los que os habeis animado por primera vez, vereis como vais a repetir muchas veces más. Es una prueba que engancha. Esperemos que no haga el mal tiempo que tuvimos en la edición pasada. Un consejo: madrugar y coger sitio adelante en la salida, es una forma de evitar los atascos que se producen en los primeros kms. ¿Quien dijo que el ciclismo estaba muerto? Pues 4 ignorantes que de ciclismo saben lo que leen en los titulares de los periodicos, que mayormente suelen ser titulares sensacionalistas. Como disfruta uno viendo a gente encima de la bici practicando tu misma afición, desde los más jovenes, hasta gente con más 60 años, chicas jovenes, no tan jovenes,..... A ser buenos!!!!

martes, 6 de mayo de 2008

Copa del Mundo MTB Casa de Campo (Madrid)

Como 3 locos aficionados del mtb,nos "chupamos" este pasado domingo unos cuantos kms y horas de coche para llegar a madrid y disfrutar de la Copa del Mundo de MTB celebrada en la Casa de Campo. Nunca había estado en una prueba de tal calibre, y la verdad, que si te gusta este deporte en la vertiente de competición, te deja con la boca abierta. Nada más entrar en el recinto, te encuentras de frente con los stands y carpas de todos los equipos y marcas que compiten, y te cruzas sin parar con las grandes estrellas de este deporte. Ahi viene Hermida!!! Mira, mira, que se acerca Sausser!!! Vamos a hacernos una foto con Paulissen!!! Es la grandeza de este deporte, el poder "tocar" a las grandes estrellas. Siempre cercanos a los aficionados, dispuestos a fotos y más fotos, autografos, firma de posters,..... Decir que tanto la carrera de féminas como la masculina, no nos defraudaron. No se resolvieron hasta los metros finales. Si la de féminas estuvo más que interesante hasta el último giro, con victoria final para Gunn-Rita Dahle, quedando nuestra querida Marga Fullana en tercera posición, la masculina nos dejó a todos con la boca abierta. Pedazo de carrera!!! Desde el inicio el ritmo fue bestial, con un grupo bien grande en cabeza que no hacian más que volar sobre los senderos de la Casa de Campo y vigilarse unos a otros. (fue increible verlos a todos alineados a toda velocidad uno detrás de otro) Durante 5 giros, nuestro biker Ivan Alvarez, marcó el ritmo, incluso tuvo una intentona de dejar el grupo, pero rapidamente respondieron dos de los grandes, Hermida y Absalón, que a la postre se fueron a falta de dos vueltas para el final y se disputaron el triunfo entre ellos. El francés atacó en una de las últimas curvas a nuestro corredor nacional, y se llevó la tercera victoria de las tres carreras disputadas. Una vez más sigue demostrando que es el autentico rey de la disciplina. El apoyo del público era ensordecedor. Habia zonas donde al paso de los corredores se te ponía la piel de gallina de los gritos de ánimo. Decenas de personas agolpadas en pequeños tramos de subida que animando con boces, gritos, bocinas......hacían que el ambiente fuese acojonante!!!! Me imagino que sentiran esos cracks de este deporte subiendo las rampas con sus platos grandes y oyendo tal alboroto de ánimos!!!!! Como me recuerdo me traigo el gran ambiente que se vivió y el ritmo tan elevado que son capaces de llevar estos tios durante dos horas y cuarto (el primero) que duró la carrera. Lo dicho, unos auténticos cracks del mtb de competición. A ser buenos!!!!!

sábado, 3 de mayo de 2008

Aqui estamos de nuevo!!

Pues eso mismo, aqui estoy de nuevo, con energias renovadas y con más ganas que nunca para volver a aburrios con mis aventuras, desventuras, noticias actuales y demas paranoias que se me ocurra escribiros. Esta pasada época no ha sido muy buena que si diga en el plano personal, pues problemas de índole laboral me han hecho estar más "entretenido" en pensar cual será mi futuro a partir de próximas fechas, que en atender este blog. Pero bueno, dejemos de hablar de mí, y retomemos el verdadero sentido de este blog: el hablaros de todo lo referente a nuestro deporte: el ciclismo. Aprovecho que vuelvo a escribir de nuevo en mi blog, para haceros referencia a la que dicen es la prueba de mtb mas dura del mundo, la TITANDESERT. Realmente, y observando el recorrido, desniveles, dotes de orientación, etc., creo que si no es la más dura, seguramente está entre ellas. Recien acabada la última edición, podemos sacar varias cosas en conclusión: *la prueba cada día está cogiendo más renombre y haciendose con el escalafón más alto en lo que a retos personales y deportivos se refiere. Está pasando a ser la prueba que todo el mundo desea correr y/o ganar. *el cúmulo de ex-profesionales de carretera, y ahora dedicados a otras lindes (marathones, duathlon, triathlon, mtb,.....)apuntado a dicha prueba crece con cada nueva edición. Con lo que la prueba gana en renombre también. *cada edición se está haciendo más especializada, es decir, se requieren grandes conocimientos de orientación y gps para tener garantias de terminarla con exito. Yo creo que en cierto sentido, la podemos equiparar a la famosa carrera raid Dakar. Porque al leer las crónicas de las etapas, uno ve que en cada etapa aparece el componente deportivo unido totalmente a la aventura. Una carrera donde perder una hora en una etapa, no tiene por qué suponer el hundirte en la clasificación final, pues a la mínima ocasión que tiene, el destino juega a tu favor y hace que el grupo de cabeza se pierda y terminen la etapa a dos horas de ti al dia siguiente. La prueba transcurre por tierras africanas logicamente y todo el mundo coincide en la belleza de los parajes que atraviesa Eso si,es una prueba para gente que tiene una buena preparación fisica, pues de otra manera, el acudir a ella seria un auténtico infierno, que probablemente acabaría con abandono sino en el primer dia, en el segundo. Pero bueno, para que sepais más de ella y por si alguien se tienta a participar en años venideros, os dejo el enlace a su web, donde podreis informaros de todo lo referente a ella. (http://www.titandesert.es/) Con respecto a la clasificación final, decir que esta edición ha estado muy apretada e interesante hasta el final, estando pendiente la victoria hasta los últimos kms. El ganador ha sido el exprofesional Roberto Heras, que ha demostrado seguir estando a un nivelazo, y en segundo lugar y a muy pocos segundos le ha seguido el conocido biker Joan Llordella. En la categoria Master (veteranos) ha vencido otro conocido de la carretera, y que en la edicion anterior se llevo la victoria absoluta, Melchor Mauri. Decir tambien, que en las primeras posiciones han quedado clasificados dos auténticos mounstros del asfalto en años pasados: Jalabert y Chiapucci. Que lo han hecho realmente bien. Todos los tiempos y victorias parciales de etapa, asi como la clasificación general, la podeis ver en el enlace que os he dejado. Y lo dicho....................si alguien se anima, que se ponga a entrenar duramente, que el reto es importante. A ser buenos!!!!!!

jueves, 28 de febrero de 2008

Un dia de sol para una ruta de infarto!!!

El pasado sábado decidimos embarcarnos, siendo conscientes de lo que nos esperaba, en una ruta de esas que solemos denominar rompepiernas y que una vez finalizada solemos jurar y perjurar que nunca más volveremos a hacer. La ruta la marca mi gran amigo Fer, que lleva innato eso de trazar etapas capaces de dejar las piernas de uno inservibles para unos cuantos dias. A las 9 de la mañana salgo (y digo bien, porque a Fer lo "recojo" en la Felguera)de Laviana dirección Langreo para empezar a subir ya parejados y a buen ritmo el puerto de la Gargantada. Hace un dia de sol esplendido, y ya somos sabedores de que el frío durará apenas dos horas más para dar paso a un buen dia de ciclismo (perfecto para morir encima de la bici!! jeje). Pues bien, una vez superada la primera y siempre facil cima de la mañana, nos dirigimos dirección Pola de Siero, para una vez ahí, ascender por el alto de Muncó, también a un buen ritmo y lanzarnos dirección Gijón, por una carretera digna de las mejores pruebas ciclistas: preciosa!!. Una vez en Gijón, nuestro destino será Villaviciosa, villa que alcanzaremos dirigiendo nuestros pasos o digase pedaladas hacia el alto del Infanzón, tercera de las dificultades del día, pero que se hace muy asequible rodando a buen ritmo. Y a partir de aqui empieza el castigo, ya que los subes y bajas son continuos, y los cambios de ritmo no cesarán ya hasta unos kilometros, bastantes kilometros, más adelante. Rodando siempre con el mar a nuestra izquierda y ya con el calor de fondo, afrontamos estos continuos sube-bajas a un buen ritmo, manteniendo conversación y sabedores de que lo duro acaba de comenzar Sin más noticias que una caida de cadena de mi amigo Fer, cosa habitual entre los novatos de este deporte (no pude reprimir el deseo de hacer dicho comentario en vivo a dicho sujeto, por eso de las risas, tan necesarias en estas "aventuras"), pues llegamos a Villaviciosa, la cual atravesamos para dirigirnos a la localidad de Colunga, previo paso por el alto de La Venta el Pobre, el cual no dió ni siquiera para un comentario en este artículo. Fer me avisa de que la carretera a partir de Colunga, y que nos llevará hasta Ribadesella, se vuelve muy tosca y aburrida de rodar, pues los repechos, continuos cambios de ritmo, brisa marina y demás, hacen que pueda quedarse uno vacio de fuerzas en el momento más inesperado. Con 100 kms ya en nuestras piernas, le ponemos un par y decidimos meterle caña al tema y a buen ritmo, ir pasando los kilometros uno detrás del otro Así, y con el mar ya a nuestro alcance, llegamos a Ribadesella, pasando por el ya famoso puente de las piraguas, para seguidamente girar a nuestra derecha y posteriormete a la recomendación culinaria de Fer de visitar un establecimiento de los "fuertes" en esto del pescado y tambien en preparar unas facturas de muy bien ver, ....directos a Arriondas. Nuestra intención era desviarnos y llegar a Covadonga para luego volver sobre lo rodado en este caso y retomar ruta dirección Nava, pero el miedo a que se nos acaben las horas de buena luz, y por qué no decirlo, el acojone a que tengamos que tirar de móvil para llamar a casa y que nos vayan a recoger porque ya no tenemos fuerzas para llegar.......nos hace decidirnos por tirar todo recto y directitos para casa. Los kilometros ya hacen mella, y más cuando ruedas detrás de un mounstro de la bici como es Fer cuando este pone la directa!!! Madre mía como me llevaba detrás suya, y eso contando que me servía de ayuda el ir a su rebufo. Tanto que en Villamayor, y ya cerquita de Infiesto, tuve que decirle que el Tour de Francia se disputa en julio y que no hace falta que vaya tan a cuchillo. Ya pensaba que no llegaba a casa, y que la bici en la Falla de los Lobos rodaria de nuevo hacia atrás camino de Bimenes. No tenía yo nada claro que no tuviera que utilizar el comodin de la llamada a casa para que vinieran a subirme la Falla en coche. Pero no, pense, con un par yo me subo la Falla y lo que me pongan por delante. Mientras, sigo a rueda de Fer pesando.....este no se cansa o qué!! Llegamos a Nava, y ya las miradas y las caras denotan que el cuerpo ya no está para bromas ni para muchos más esfuerzos. La pequeña subida que separa Nava de Bimenes, nos dice muy claramente: "chavales, vereis que bien lo vais a pasar en la Falla" Que clarito nos lo dejó!!!!!. Asi es que una vez superada esta cima, rodamos hasta Bimenes y luego hasta Rozada, pasando por Martimporra (el que puso el nombre se quedó descansado) muy tranquilamente, sabedores de que la fiesta estaba a punto de empezar, ya con unos 180 kms en las piernas. Y empieza la tan temida subida a la Falla, y tenemos que tirar de todos nuestros recursos para intentar llegar arriba, digase: subir todos los piñones de los que disponemos y darle a la humeda para que el esfuerzo y el tiempo pasen lo más rapidamente posible. Y parece que lo logramos, pues aunque a una velocidad poco recomendable airear publicamente (dichos datos ya no figuran en mi cuentakilometros), llegamos al alto de La Casilla sin más novedad. Eso si, la imagen de un buen bocadillo ya hace rato que no se nos quita de la cabeza, señal inequivoca de que el cuerpo ya ha dicho....."hasta aqui y poco más compañeros!!" Bajamos la Falla con el sabor de la victoria dentro de nosotros, con la sonrisa (ahora ya si reimos) de que hemos llevado a cabo un nuevo reto y ya planeando cual será la próxima machada. A Fer todavía le resta bajar hasta La Felguera, en cambio yo ya hice ese camino a las 9 de la mañana. Son más de las 4 de la tarde y damos terminada esta ruta, o bien podría llamarsele rutón, como acostumbra de decir mi amigo Linos, y puedo aseguraros que me costó hasta subir al tercer piso en que vivo, y tener en cuenta que subí en ascensor!!! Con eso os lo cuento todo. Pero la sensación es indescriptible: 194 kms realizados en una ruta no la voy a llamar dificil, pero tampoco nada fácil, unas cuantas horas de ciclismo con un dia perfecto, y unas cuantas horas al lado de uno de mis mejores amigos. ¿Que más se puede pedir? Yo creo que poco más. Venga, perdón por el ladrillo, y a ser buenos!!!! Os dejo la foto de los dos susodichos hecha este verano en Alpes. Ahi estamos con las "gordas".

jueves, 21 de febrero de 2008

Perfil El Soplao

Hoy os pongo el perfil de la marcha del Soplao Igualmente lo teneis en la web de la propia marcha (www.diezmildelsoplao.com) No hace falta decir que asusta solo con mirarlo. Sus 4.200 metros de desnivel positivo (ojo, digo positivo, no acumulado) hacen que acojone un poco el enfrentarse a dicha ruta La forma de afrontar esta ruta, se podría resumir en una frase que dice mucho mi buen amigo Fer (CaliforniaGym): "Con paciencia y buenos alimentos" A los que ya conoceis la marcha porque estuvisteis el año pasado, nada habrá que deciros sobre ella, salvo que ojalá este año no llueva tanto ni haga tanto frio en pleno mes de mayo. Pero a los que la afronteis por primer año, deciros que os lo tomeis con calma, concienciaros de pasar todo un dia encima de la bici viendo paisajes espectaculares (en esto tambien seremos nuevos los que fuimos el año pasado, porque la niebla no dejo ver nada de nada!!!!), comiendo bien en los avituallamientos, hidratandose durante toda la prueba, y si os notais cansados, no pasa nada por parar un rato y relajarse. Yo mismo me detuve unos 5 minutos en plena subida a Palombera, y me comí una barrita porque empezaba a tener síntomas de pájara. Los tiempos no importan, el puesto tampoco, solo importa en luchar contra uno mismo y conseguir el objetivo que nos hemos marcado (procurad que el mismo esté acorde a vuestras condiciones físicas. Vosotros conocereis vuestro propio cuerpo mejor que nadie), ya sea este objetivo el terminar la ruta, hacer la mitad, hacer 100 kms........... Y recordar, lo más duro siempre está al final, porque ya llevas unos kilómetros y unas cuantas horas en las piernas. Así que a regular y dosificar bien las fuerzas. También deciros, que a lo largo de la ruta, seguramente compartireis kms con otros participantes, que pueden ser de cantabria, pais vasco, cataluña, madrid, canarias.........y que seguro habrá muy buen rollo y puede que hasta surja una buena amistad; como me pasó a mí, que allí conocí el año pasado a Roberto (Bilbao, un tio excelente, y hasta el dia de hoy nos comunicamos practicamente a diario (por mail), él ya nos ha visitado un par de veces con su grupo para hacer rutas por Asturias, y que este año ya hemos reservado tanto nuestro grupo como el suyo, alojamiento en el mismo sitio Quizás ese sea el mayor premio que te puedes llevar de estas rutas en las que participan tantas personas y recorres tantos kilometros. Y si de paso la terminas o cumples tu objetivo marcado, imaginate la satisfacción con la que regresas a casa. A todos aquellos que esteis indecisos sobre acudir o no, animaros, aunque solamente hagais el primer boucle (70 kms aprox.), merece la pena, aunque solamente sea por vivir el ambiente y la posibilidad de hacer nuevos amigos y conocer a nueva gente. Os esperamos en Cabezón de la Sal. A todos!!! A ser buenos pekes!!!

miércoles, 20 de febrero de 2008

Los viejos rockeros nunca mueren

Lo dicho, y aunque esta vez no hablemos de rockeros, sino de ciclistas, hay pros a los que se les puede aplicar perfectamente el dicho de: "quien tuvo, retuvo". En la última etapa de la Vuelta a California, ganada por Tom Boonen, entre los primeros clasificados estuvo Mario Cipollini. Ya retirado del ciclismo activo, con 41 años, y repescado por el multimillonario estadounidense promotor del equipo Rock & Republic (afamada marca de ropa), el italiano ha demostrado que aún es capaz de codearse con los mejores sprinters del momento. Tal y como están las cosas ultimamente, no seria extraño que vieramos en la próxima edición del Tour mallots negros con una calavera grabada (logotipo del equipo Rock & Republic). Sería una imagen ciertamente chocante. Veremos si el "Bello" es capaz de conseguir una victoria de etapa en alguna de las pruebas de este 2.008. Por mi parte, no me extrañaria nada, pues como dije antes, a los auténticos cracks de este y otros deportes, yo siempre les aplico: "quien tuvo................" A ser buenos!!!

Con los pelos de punta!!!!

Aunque he visto este video decenas de veces, no puedo evitar que se me sigan poniendo los pelos de punta, y por qué no confesarlo, alguna lágrima se me ha escapado. Pirata.............nunca te olvidaremos!!!!!!!!!!! Fuiste un grande!!!!!!!!!!!!!! Pero como nos hizo disfrutar el jabato!!!!! A ser buenos!!!!!

lunes, 18 de febrero de 2008

Homenaje a Rominger

Al hilo de mi anterior comentario sobre la mítica marcha de la Quebrantahuesos, decir que dicha marcha homenajea cada año a un pro del ciclismo ya retirado.
Y este año le toca el turno a T. Rominger.
Una de las grandes estrellas del ciclismo de los años 90, ganador 3 veces de la Vuelta a España y en una ocasión del Giro , pero que le quedó la espina clavada del Tour.
Quizás su gran "problema" fue el coincidir en fechas y tiempo con uno de los grandes de la historia, como fue M.Indurain (al igual que le sucedio a otros muchos, digase Chiapucchi, Bugno, etc etc).
Esto le privó de conseguir algún Tour, pero la calidad de Indurain le eclipsó, privandole de esta victoria que todo ciclista pro desea tener.
En dichos años se produjo una gran división entre los aficionados, pues Rominger estuvo durante un tiempo corriendo en un equipo asturiano (Clas) para luego pasar a una escuadra que si bien era italiana (Mapei), estuvo dirigida por un asturiano, Suarez Cuevas.
Dicha división, disputa o piquilla entre los aficionados consistia entre los que "defendian" a Rominger y los que hacían lo propio con Indurain.
Yo personalmente, y teniendo en cuenta méritos profesionales y digase patriotismo, siempre "fui de Indurain", pues la cosa quedó clara tras las 5 victorias en el Tour de Francia y 2 en el Giro, por 3 Vueltas y 1 Giro del suizo.
Fue un corredor un poco atípico en su trayectoria, pues comenzó bastante tarde en esto de las dos ruedas y su progresión fue meteórica. Solo al alcance de unos pocos privilegiados. Los más expertos decían que si bien no tenía un físico puramente de estilo ciclista, si que tenía una fortaleza corporal fuera de serie. Y quizás ahí radicó el éxito que cosecho a lo largo de su carrera deportiva.
Ahí os dejo una foto de las encarnizadas luchas que llevó acabo con Miguelón por los puertos de los Pirineos y Alpes en varios Tours.
A ser buenos!!!

domingo, 17 de febrero de 2008

Ver para creer!!

Pues eso mismo, ver para creer!!!
El ciclismo sigue teniendo un tirón impresionante y miles de aficionados.
El pasado jueves dia 14 de febrero se abrió el plazo de inscripción para la quizás más famosa de todas las marchas cicloturistas de nuestro pais, y una de las más importantes a nivel internacional.....La Quebrantahuesos.
Pues bien, ayer sabado día 16, las inscripciones quedaban cerradas al haberse llegado al número máximo de participantes fijado por la organización. Nada más y nada menos que 8.000 inscritos!!!!
Parece increible, pero en tres días, 8.000 cicloturistas habían hecho ya su inscripción, no dejando lugar a dudas, del buen momento que vive este deporte, al menos, entre la "clase aficionada".
Tambien consecuencia de una organización que entiende y hace perfectamente su labor, animando cada año a más aficionados a las dos ruedas, a participar en su prueba.
Un grupo de amigos y yo estaremos en ella, menos mal que nos apresuramos a inscribirnos, porque de lo contrario, no hubieramos tenido hueco.
Lo dicho, cosas como esta te dejan con la boca abierta.
Ya os contaremos como nos fue, allá por el mes de junio, pues la prueba tiene lugar el dia 21 de junio en Sabiñanigo. Para allá nos vamos Fernando, Fran, Roberto (Bilbao), Roberto, un amigo de Roberto, y un servidor.
No tengais dudas de que os pondremos una buena crónica cada uno, acompañada de unas tambien buenas fotos.
Hasta ese dia.........a entrenar para hacerlo lo mejor posible.
Teneis más información de la prueba por si estais interesados en participar en la edición del 2.009 en http://www.quebrantahuesos.com/
A ser buenos!!!!!

sábado, 16 de febrero de 2008

Una decisión esperada

Pues al final, paso lo que todos teniamos en mente que iba a pasar, y es que los organizadores del Tour de Francia han decidido no dejar defender el título a nuestro compatriota Alberto Contador.
La decisión tomada por la organización no nos pilla de sorpresa, pues era una opción con muchas probabilidades, debido una serie de circunstancias.
La primera y yo creo más importante de todas, es el ansia de venganza que tiene dicha organización contra el actual director del Astana, J. Bruynell. Reconocida persona "non grata" en esta gran bouclé, y sobre la cual, ha recaido el hacha de la venganza por parte de los organizadores a la primera oportunidad que han tenido.
El Tour no perdona que a manos de este hombre, Amstrong les "haya arrebatado" la friolera de 7 tours, ni que haya criticado abiertamente a la organización, ni que haya hecho públicas cierto tipo de declaraciones.
Del mismo plumazo, estos "organizadores" borran del mapa al actual vencedor de la carrera, dando la oportunidad a los profesionales franceses de alzarse, y a ver si llega de una vez por todas (dirán ellos), con la victoria en su gran ronda.
Toda la decisión ha sido amparada en la ética de no dejar participar a un equipo, en el cual se detectaron dos casos de dopaje en la pasada edición. Esto me recuerda un poco a la vieja táctica que utilizaban los maestros y profesores en mi época de estudiante: que un alumno monta gresca......toda la clase castigada!!!
Siempe ha sido lo más cómodo y "barato".
Con lo cual, y utilizando como único hilo de salvación el débil argumento de que dicho equipo, el Astaná, no debe de estar en el Tour, por culpa de dos de sus corredores (la plantilla de un equipo profesional en una carrera de este tipo debe estar alrededor de unas 40 personas), que se doparon en la anterior edición, han resuelto y llevado a cabo una venganza, para la cual llevaban tiempo esperando la oportunidad.
Un cero a esta organización, que ha aporado un granito más de arena para hacer de este deporte un deporte de locos, y que creo que esté haciendo pensar a los grandes equipos del pelotón internacional, el hacer algo parecido a lo que propusieron en su día los grandes del fútbol o la Fórmula 1, crear una competición paralela, lejos de este grupo de gente que solo tiene ansia de poder.
Aunque si esta idea se llevase a cabo......veríamos que otros gallos cantarian.
Un abrazo a todos y a ser buenos!!!!!

sábado, 2 de febrero de 2008

Rock and Republic Team

Hola de nuevo chavales!!!
Un nuevo proyecto ciclista, avalado por un multimillonario del otro lado del charco, ha nacido en recientes fechas.
A este sujeto le sobra el dinero y le encanta el ciclismo, asi que la suma tenía un resultado mas que previsible: el nacimiento de un nuevo equipo ciclista al más puro estilo del ya conocido Chelsea inglés de fútbol: me sobra el dinero, me encanta el ciclismo, quiero que hablen de mi y construiré el mejor equipo ciclista del pelotón mundial
De momento ha empezado a fichar a "viejas glorias" de este deporte, tanto retiradas como en activo (aunque estén en activo, creo que muchos ya las consideramos "viejas glorias", no?)
Entre sus nóminas desorbitadas (se habla de sueldos de 300.000 dolares para ciclistas que en Europa no llegarían a los 20.000 euros) figuran ya: Cipollini, Botero, Oscar Sevilla, Victor Hugo Peña, ......
Por un lado critico este tipo de formaciones porque no les veo mucho futuro a medio y largo plazo. Pero el tiempo dirá si me equivoco o no.
Pero por otro lado pienso.....sabia nueva para este deporte que está en sus horas más bajas, nuevos patrocinadores (aunque sea el caso de multimillonarios excentricos), ...... puede que tengamos la salida del tunel.
De momento, uno de los nuestros ya ha fijado su residencia en Malibú e intentara dar unas lecciones de ciclismo por aquellas tierras como hizo en años pasados por las carreteras europeas.
A ver que pasa. Demos tiempo al tiempo.
Por cierto, el diseño del mallot no tiene desperdicio!!! Siiiiii, habeis visto bien, es una calavera!!!!!
Lo dicho, a ser buenos!!!

miércoles, 30 de enero de 2008

IMBA

Hola de nuevo!!!
Como Fer sacó el tema de la IMBA, pues voy a poneros un enlace de su web para que conozcais más de esta más que intersante asociacion.
Solo dos cosas: realizan un trabajo digno de admirar y me enorgullece que hayan "abierto delegación" en Asturias.
Fer os puede comentar más de como fue la presentación y la marcha que organizaron
Lo dicho, hacen una labor enconmiable.
A ser buenos!!!

sábado, 26 de enero de 2008

Cada dia me sorprendo más!!!

...y esto es lo que puedo decir, después de ir leyendo noticias al respecto durante estos últimos meses.
Pues resulta, que en muchas provincias de nuestro terrotorio, se está llevando a cabo la prohibición de la circulación de las bicis por sendas forestales.
Cada cierto intervalo de tiempo leo alguna noticia a este respecto. Y la consecuente manifestación de ciclistas, escritos de clubs, etc a los órganos de gobierno de la provincia correspondiente mostrando el lógico y fundado descontento.
El error radica en igualar el impacto medioambiental que puede causar una bici con el que causa una moto y/o un quad. ¿pero señores? donde hemos dejado el sentido común?
Está demostrado y es de sentido común, que el impacto de una bici (al igual que el impacto de una persona caminando) es mínimo, irrisorio, en cualquier medio forestal.
Con esta medida lo que se consigue es una vez más, "incentivar" al uso de la bici. Pretendemos que algún día nos desplacemos por las grandes ciudades (y no tan grandes) usando menos nuestros vehiculos particulares, y "tirando" más del transporte público y el uso de la bici, al igual que ocurre en muchos países y ciudades de Europa central.
Pues digo yo que habrá que motivar de alguna manera al personal!!!
Dejemos que la gente practique libremente el ciclismo por nuestros montes y bosques, que seguramente mucha gente se enganchará a esa práctica y probablemente, muchos dias, se anime a ir a currar en bici. Porque todos sabemos como es esto de la bici.......una vez que lo pruebas, engancha de lo lindo y cada dia tienes ganas de dar unos pocos de pedales.
No quiero meterme en el delicado e irritante tema de sendas y pistas cortadas a ciclistas, por donde luego pasan vehiculos 4x4 de la correspodiente Consejeria de Medio Ambiente. Esos vehículos están dotados de un sistema de propulsión que los mantiene a unos centímetros del suelo y no lo dañan, ni emiten humos. Una pasada!!!!!
Pues a estar todos unidos para que poco a poco no nos vayan delimitando las zonas por las que podemos y no podemos pedalear en nuestros montes. Que más bien, los que hacemos mountain bike, somos los que solemos recoger alguna basura que muchas veces te encuentras por el monte. Porque somos los primeros interesados en tener un monte limpio y bien cuidado.
Un cero a todo este tipo de medidas, que se toman pensando con el cul.........
A ser buenos!!!

miércoles, 23 de enero de 2008

La Vuelta de nuevo en primavera?

Hola amigos, hoy he leido una noticia, que la verdad, hace tiempo esperaba leer. Se trata de la idea de los organizadores de la Vuelta a España, de intentar "llevarla" de nuevo a los meses de abril-mayo, como antaño se llevaba a cabo.
La idea de pasar la Vuelta a septiembre se habia basado en dos criterios principalmente: se observaba que la gente venia a la Vuelta como rodaje, preparación y/o entrenamiento de cara a las grandes citas posteriores, digase Giro y Tour. Con lo que las grandes estrellas no venían a brillar y disputar la general, sino a preparse para las citas antes dichas.
Pasando la Vuelta al mes de septiembre se buscaba que esa situación desapareciera, y que esas grandes estrellas que no habían conseguido brillar ni en Giro ni en Tour, llegarán a nuestra ronda con el ánimo de "desquite" y disputasen la carrera como única forma de conseguir una de las grandes en dicho año (Giro y Tour logicamente solo aceptan dos campeones)
La otra razón fue la climatología. Pues todos recordamos etapas suspendidas y/o recortadas por razones climatologicas: nevadas que hacian intransitables los puertos por ejemplo. El mes de septiembre, estadisticamente hablando, es el mes con menos lluvias en nuestro país (según datos que recogen muchos años atrás)
Basandose en estas dos premisas fundamentalmente, se optó por el cambio de calendario. Pero la realidad ha sido y es bien diferente.
Si bien la climatología es muy mas benévola con los corredores, se ha visto que las grandes estrellas de nuestro deporte que no consiguen sus objetivos ni en Giro ni en Tour, no vienen con ánimo de victoria a nuestra ronda, sino que las que vienen (o se consiga que vengan), llegan más bien a rodar o lo que es peor: a preparar el otro gran objetivo y último de la temporada que es el Mundial en Ruta (vease el caso de Bettini este año, que vino solamente a acumular kilometros de rodaje de cara al Mundial que finalmente ganó).
Con lo cual, el cambio de horario, salvo la mejoría en la climatología, no ha logrado cambiar nada. Es más, en mi opinión, el nivel de la Vuelta ha bajado, y mucho en estos últimos años
Yo creo que el cambio de calendario al que ya había antes, junto con alguna que otra motivación para los corredores y espectadores: recorrido más bonito, más finales en alto, menos autovías, etapas reinas los fines de semana y no un martes.........harían posible que la Vuelta retomara de nuevo la calidad y éxtio que tuvo en su día. ¿ No os parece?
Creo que el Tour ya mete este año etapas de media montaña en la primera semana. Se acabo una primera semana repleta de etapas en llano llanísimo, donde el máximo aliciente era ver que favorito se quedaba fuera a causa de una caída masiva.
Hay que tomar nota de los grandes. Eso de siempre.
A ser buenos!!!

lunes, 21 de enero de 2008

La llamaban "El Misil"

Ya que ha surgido el tema con Nikomoto de las "Viejas Glorias", en los próximos días os sugiero recordar algunas, tanto de la montaña como de la carretera, asi como sus monturas.
Puede ser nostalgico, divertido, gracioso (ver sobre que monturas cabalgaban los pros de no hace muchos años en comparación con los "pepinos" que hoy llevamos muchos globeros, jeje)
Os acordais de Missy Giove!!! Una descenter pura y dura. Y lo dura lo digo sabiendo lo que digo, valga la rebu"z"nacia, pues me consta que era dura, pero dura dura. Era darse un hostion, y venga, pa'la bici de nuevo y a bajar a todo tren de nuevo.
Os dejo una foto de ella con su conocida piraña colgada al cuello.
POSTADA: no, no me he equivocado al poner la foto y he puesto la de un tio en vez de la de ella. Decir en su favor, que maqueada ganaba. Je je
A ser buenos!!!

viernes, 18 de enero de 2008

Os acordais de Nikomoto?

Hoy me he encontrado con esta noticia, que data aproximadamente de los últimos dias del mes de noviembre.
Nicolás Ruíz ´Nikomoto´ de vuelta a la competición, mencionar la vuelta a la competición en esta categoría del que a principios de los noventa seria uno de los más destacados ciclistas de mtb Nicolas Ruiz ´Nikomoto´. El que fuera campeón de españa en el 94 y consiguiera puestos destacados en la Copa del mundo, prepara su vuelta a la competición (a otro nivel claro) en tierras navarras donde reside en la actualidad.
Que bueno fue el tío en sus dias dorados. Como anécdota, contaros que según confirmó él mismo en una ocasión, llevaba casquillos de plástico en su suspensión, pues le gustaba competir con una bici totalmente rigida, y le hacian llevar la horquilla por temas de patrocinio.
Os dejo la foto que acompaña a la noticia. (más rellenito si que se le ve jeje)

jueves, 17 de enero de 2008

Gente buena, buena gente!!!!

Os acordais del titulo de aquel programa de música de hace ya unos cuantos años?
Gente buena, buena gente.
Pues seria aplicable perfectamente a la gente que me rodea en esta foto.
La bici te da mucho sufrimiento sobre ella, pero la recompensa.......es infinitamente superior.
Ahi os dejo una bici de este año en la ya famosa Degaña-Ibias.
Todos una gente maravillosa.
PD: de noche no hubo manera de dormir. Se liaron a contar chistes un vasco y un asturiano y no nos dejaron pegar ojo !!!!!!!!!!!!!

miércoles, 16 de enero de 2008

De nuevo Campeón de España!!!!

De nuevo lo ha vuelto a hacer!!!!
Pese a no ser su disciplina, pese a correr muy poquitas carreras al año, de nuevo se ha vuelto a proclamar con toda autoridad Campeón de España de ciclocross. Hablo de Hermida, nuestro mejor biker en rallye de todos los tiempos.
Un tio humilde, buena persona y que nos deleita con sus actuaciones fuera de nuestras fronteras.
A ver cuando los equipos españoles se ponen las pilas y deciden ficharlo. No hay mejor publicidad para sus marcas. (Excepto Orbea que el año pasado tiró la casa por la ventana fichando a Absalon, y su rentabilidad ha sido exquisita)
Vamos a por el oro Hermida!!!
Ser buenos peques!!!

sábado, 12 de enero de 2008

Samuelin sigue en la brecha!!!

Acabo de leer que Samuel Sanchez, nuestro paisano, y en mi opinión uno de los mejores ciclistas del pelotón internacional, y sobre todo, entre los mas combativos, acaba de renovar contrato con Euskatel hasta el 2.010.
Me consta que ha rechazado ofertas más suculentas economicamente para seguir formando parte del equipo que le dió la oportunidad y que lo ha visto crecer profesionalmente.
Muy bien hecho Samuel!!!!
Un tio al que he tenido el placer de conocer personalmente, y tener alguna que otra conversación con él y me parece un tio de lo más llano, majo y una buena persona. (como todos los pros que tenemos por aquí por nuestra tierra, vease Jamin Noval, Barredo, Santi Perez.......gente muy maja y con los que te puedes pegar unos kilometros en bici charlando de "tu a tu". Algo que se agradece, cuando ves que hay otros "pros" con lo que es hasta imposible hacerse una simple foto)
Pues eso, todo mi apoyo para Samuel, ya que estoy seguro de que este año volverá a hacer cosas muy grandes. Aunque ya has demostrado todo lo que tenías que demostrar.
Creo que eres un firme candidato al Oro Olímpico este año.
A seguir haciendonos disfrutar como haces año tras año tio. Profesionales como tu hacen que todos sigamos creyendo en este deporte.
Un saludo y mucha suerte para esta temporada. Y otro saludo y tambien mucha suerte a los antes mencionados.....Jamin, Santi, Barredo...............

miércoles, 9 de enero de 2008

Vuelven viejas glorias!!!!

Bueno amigos, aqui estamos otra vez para "brasearos" otro poco.
Teníais la ilusión de que ya me hubiera aburrido de escribir y así el ahorraros leer todo esto por mero compromiso, no? Pues siento deciros que no, que seguiré preguntando día tras día: "¿leiste lo último que escribí en el blog? ¿lo leiste?" Je, je, je.
Este día leí un artículo sobre una prueba que se realiza en Marruecos de larga distancia, basada principalmente en la orientación. Viene a ser un Paris-Dakar de la bici de montaña. La Titan Desert. Supongo que todos habreis oido hablar de ella.
Cada día está cogiendo más auge, y después de dos ediciones, realmente hay codazos por todos lados por hacerse un hueco para poder participar (pese a que la inscripción cuesta una pasta).
Sería todo un sueño participar en esa prueba, pues tiene una pinta realmente salvaje. Ha de ser una pasada verse envuelto en esa situación de carrera y sobre todo el acabarla. Lo dicho, un sueño más para apuntar en la agenda de los sueños!!!!
El año pasado venció un ex-profesional de carretera, Melchor Mauri, dando toda una exhibición de ......huevos lo podriamos llamar? Pues si. Le echó un par de ellos en medio del desierto en la última etapa y recorto tiempo proclamandose campeón.
La buena nticia es que en la edición del 2008 se va a contar con más figuras del pelotón ex-profesional o viejas glorias por llamarlos de alguna manera, aunque de viejos tienen poco cuando los ves dar pedales. (quien tuvo.........)
Si el año pasado compitieron los llamados Mauri, Olano, Cabestany....(todos ellos en un estado de forma envidiable), este año se les unen como principales figuras Jalabert y Chiapucci.
Esto tiene una consecuencia inevitable: ya están aseguradas las retransmisiones por varias cadenas de TV y por tanto que nuestro deporte empiece a aparecer de una vez por todas en los medios y que nosotros podamos ver algunas carreras por TV, algo dificilmente de ver actualmente.
Y otra repercusión es que posiblemente se nos pongan los pelos de punta viendo al Diablo atacar desde el primer kilometro de etapa, tal y como solía hacerlo en aquellos tours que todos recordamos, cuando se marchaba en solitario en el primer puerto, a sabiendas de que todavía tenía por delante otros 5 o 6 de primera categoría, y con todo un pelotón detrás suyo a la caza y captura. Que momentos aquellos!!!
Imaginaros lo mismo con el desierto de transfondo!!! Lo dicho, pa poner los pelos de punta
Os dejo una foto del personaje en cuestión. Todo un crack en esto de dar pedales.
Venga, a ser buenos!!!!