
Al hilo de mi anterior comentario sobre la mítica marcha de la Quebrantahuesos, decir que dicha marcha homenajea cada año a un pro del ciclismo ya retirado.
Y este año le toca el turno a T. Rominger.
Una de las grandes estrellas del ciclismo de los años 90, ganador 3 veces de la Vuelta a España y en una ocasión del Giro , pero que le quedó la espina clavada del Tour.
Quizás su gran "problema" fue el coincidir en fechas y tiempo con uno de los grandes de la historia, como fue M.Indurain (al igual que le sucedio a otros muchos, digase Chiapucchi, Bugno, etc etc).
Esto le privó de conseguir algún Tour, pero la calidad de Indurain le eclipsó, privandole de esta victoria que todo ciclista pro desea tener.
En dichos años se produjo una gran división entre los aficionados, pues Rominger estuvo durante un tiempo corriendo en un equipo asturiano (Clas) para luego pasar a una escuadra que si bien era italiana (Mapei), estuvo dirigida por un asturiano, Suarez Cuevas.
Dicha división, disputa o piquilla entre los aficionados consistia entre los que "defendian" a Rominger y los que hacían lo propio con Indurain.
Yo personalmente, y teniendo en cuenta méritos profesionales y digase patriotismo, siempre "fui de Indurain", pues la cosa quedó clara tras las 5 victorias en el Tour de Francia y 2 en el Giro, por 3 Vueltas y 1 Giro del suizo.
Fue un corredor un poco atípico en su trayectoria, pues comenzó bastante tarde en esto de las dos ruedas y su progresión fue meteórica. Solo al alcance de unos pocos privilegiados. Los más expertos decían que si bien no tenía un físico puramente de estilo ciclista, si que tenía una fortaleza corporal fuera de serie. Y quizás ahí radicó el éxito que cosecho a lo largo de su carrera deportiva.
Ahí os dejo una foto de las encarnizadas luchas que llevó acabo con Miguelón por los puertos de los Pirineos y Alpes en varios Tours.
A ser buenos!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario