Hola amigos, hoy he leido una noticia, que la verdad, hace tiempo esperaba leer. Se trata de la idea de los organizadores de la Vuelta a España, de intentar "llevarla" de nuevo a los meses de abril-mayo, como antaño se llevaba a cabo.
La idea de pasar la Vuelta a septiembre se habia basado en dos criterios principalmente: se observaba que la gente venia a la Vuelta como rodaje, preparación y/o entrenamiento de cara a las grandes citas posteriores, digase Giro y Tour. Con lo que las grandes estrellas no venían a brillar y disputar la general, sino a preparse para las citas antes dichas.
Pasando la Vuelta al mes de septiembre se buscaba que esa situación desapareciera, y que esas grandes estrellas que no habían conseguido brillar ni en Giro ni en Tour, llegarán a nuestra ronda con el ánimo de "desquite" y disputasen la carrera como única forma de conseguir una de las grandes en dicho año (Giro y Tour logicamente solo aceptan dos campeones)
La otra razón fue la climatología. Pues todos recordamos etapas suspendidas y/o recortadas por razones climatologicas: nevadas que hacian intransitables los puertos por ejemplo. El mes de septiembre, estadisticamente hablando, es el mes con menos lluvias en nuestro país (según datos que recogen muchos años atrás)
Basandose en estas dos premisas fundamentalmente, se optó por el cambio de calendario. Pero la realidad ha sido y es bien diferente.
Si bien la climatología es muy mas benévola con los corredores, se ha visto que las grandes estrellas de nuestro deporte que no consiguen sus objetivos ni en Giro ni en Tour, no vienen con ánimo de victoria a nuestra ronda, sino que las que vienen (o se consiga que vengan), llegan más bien a rodar o lo que es peor: a preparar el otro gran objetivo y último de la temporada que es el Mundial en Ruta (vease el caso de Bettini este año, que vino solamente a acumular kilometros de rodaje de cara al Mundial que finalmente ganó).
Con lo cual, el cambio de horario, salvo la mejoría en la climatología, no ha logrado cambiar nada. Es más, en mi opinión, el nivel de la Vuelta ha bajado, y mucho en estos últimos años
Yo creo que el cambio de calendario al que ya había antes, junto con alguna que otra motivación para los corredores y espectadores: recorrido más bonito, más finales en alto, menos autovías, etapas reinas los fines de semana y no un martes.........harían posible que la Vuelta retomara de nuevo la calidad y éxtio que tuvo en su día. ¿ No os parece?
Creo que el Tour ya mete este año etapas de media montaña en la primera semana. Se acabo una primera semana repleta de etapas en llano llanísimo, donde el máximo aliciente era ver que favorito se quedaba fuera a causa de una caída masiva.
Hay que tomar nota de los grandes. Eso de siempre.
A ser buenos!!!