
Hola de nuevo, si en el anterior "ladrillo" os di mi opinion sobre el asunto del dopage en el ciclismo y las consecuencias que esta eniendo sobre este deporte, hoy voy a tratar de dar mi opinión sobre lo que yo creo son las causas por las que muchos "tramposos" hacen trampa, nunca mejor dicho.
Como bien comentó mi buen amigo Vitor, son muchas las causas que se pueden dar para que un deportista decida dar el paso y adentrarse en un camino, normalmente sin retorno.
Los ciclistas profesionales son personas que (salvo raras excepciones) nadie les ha regalado nada. Hipotecan toda su vida para conseguir un sueño: llegar a ser profesional. Son muchos años de sacrificio, esfuerzo y tambien, un poco de suerte al final, para conseguir dar el salto al pelotón profesional.
Una vez conseguido, ves que además de cumplir tu sueño de toda la vida, dicho deporte se convierte en tu forma de vida, y en tu forma de conseguir ingresos. Vamos, podríamos decir que dependes del ciclismo para comer, no?
Pues bien, nadie de los que damos pedales, dudamos de que muchos profesionales, ante un año (o dos) sin haber destacado plenamente, y quizás, oliendose que para el próximo año podrían no tener equipo y quedarse al paro por tanto, optan por el "lado oscuro??" para intentar conseguir una victoria, una simple victoria de etapa.
El conseguir eso, mínimo te asegura un año más de contrato, sino más, si eres capaz de conseguirlo en una de las grandes.
Tengo bien claro que esa es una de las causas de muchos de los positivos que han aperecido ultimamente.
Otra causa que todos tenemos bien clara, es que muchos profesionales dependen totalmente de los servicios médicos de su equipo (como pasa en el fútbol, baloncesto, etc) y ni siquiera saben lo que toman. Por que logicamente no son médicos y se fian plenamente de los que si lo son dentro de su equipo.
Y perfectamente puedes estar tomando una cosa, cuando te están diciendo que es otra
Estos son los dos casos de dopage que mas me apenan. El primero porque hay que estar pasando por una situación de mucha presión y angustia para llegar a hacer esto. No digo que lo comparta, pero si lo entiendo. Y la segunda, porque no te queda otra que fiarte de los médicos de tu equipo, los cuales son empleados del mismo y responden tambien ante un jefe.
También creo que muchos "caen" por pasarse en la cantidad. Un simple despiste, y te sobrepasas en los límites permitidos y "caes". Pero bueno, estos ya están dentro del saco de los tramposos "voluntarios", no?
Yo creo que el ciclismo debería ser un poco menos duro y que los profesionales no deberían tener tanta presión de los patrocinadores. Pues al final, llevan a muchos chavales a hacer trampas y doparse para conseguir un contrato y poder seguir comiendo y viviendo de su deporte.
Logicamente, mientras tengan que soportar etapas de más de 200 kms, con 6 puertos de por medio un día, y otro también..........o llevamos una S en el pecho y una capa roja, o nadie se le escapa que con huevos fritos, pasta y zumos de frutas, eso no se puede conseguir sin ningun tipo de "ayuda extra".
Así que un poco de culpa y un toque de atención también a los señores organizadores de las grandes vueltas.
Y de momento esto es todo por hoy, es tarde, tengo sueño y uno se apena un poco hablando de estos temas. Además, Maldonado acaba de dar agua para todo el fin de semana!!!! Este también tiene ciertas apariciones en que parece un poco "dopado" jeje. Ya me entendeis.
A ser buenos pekes.
1 comentario:
tengo q darte la razon otra vez andres!yo tambien pienso q en la gran mayoria de los casos de dopaje,el ciclista no tiene ninguna culpa,y q han sido los``medicos´´los causantes de estos positivos...y tambien entiendo la tentacion de tomar ese ``extra´´ ya q el ciclismo,pese a ser quizas el deporte mas duro q hay,esta muy mal pagado...no como las estrellas del balonpie,q cobran millonadas x entrenar 1 hora al dia(si llega).
Y lo de los organizadores es otro tema aparte...¿pa q vale una semana entera de etapas de 200 y pico km en el Tour?¿q espectaculo es ese?¿xq en el dia de descanso se tienen q pegar un tralasdo de 500km?son cosas sin sentido,q no responden mas q a intereses comerciales,sin mirar x lo mas importante:los ciclistas...menos mal q la vuelta x lo menos va rectificando esas cosas y disminuye los km de las etapas,etc....
Publicar un comentario