
Con este título, quiero hacer referencia al mayor problema que vive actualmente nuestro deporte, y más concretamente en la variante de ruta.
Me refiero al dopaje.
Si bien es cierto, que si los controles que se aplican a los ciclistas profesionales, y me refiero a controles sorpresa a horas intempestivas de la noche, controles sorpresa en mitad de temporada en tu propia casa, cientos de controles a lo largo de todo el año en todas las competiciones, etc, etc, etc, se aplicasen por ejemplo a los futbolistas, tenistas, baloncestistas,………., yo creo que el resultado lo sabríamos todos, no?
Jugadores de fútbol, que entrenan dos horas al día y al paso trotón (todos vemos en la tele como entrenan) y desarrollan unos músculos impresionantes!!!, tenistas que tienen unos brazos descomunales, pilotos de Fórmula 1 con unos cuellos que parecen los muslos de un boxeador, etc etc etc
Qué pasaría si a estos deportistas les hicieran controles sorpresa en mitad de la noche un día antes de una competición, o un martes cualquiera en plena tarde en su propia casa?
Yo creo que todos estamos de acuerdo en que habría más de una sorpresa. Y de dos, y de tres……….
Quiero denunciar con esto, la persecución tan bestial y desmedida que sufren los profesionales del ciclismo de ruta, los cuales, y sobre todo los que nunca se han dopado, tienen una imagen, labrada totalmente por los medios de comunicación, de deportistas dopados. Quien no ha oído el ya mítico comentario: “Van todos dopados!!!”.
Pues no señores, no van todos dopados, y créanme, si los controles a los que se ven sometidos estos profesionales, los sufriera alguna estrella del fútbol de nuestro país, créanme en que estaríamos hablando de muchos jugadores con dos años de sanción.
Dicha persecución, no la entiendo muy bien sino es por el ánimo de llenar portadas, páginas interiores que de otra forma habría que recortar o por puro desconocimiento del tema.
Es cierto que en todas las disciplinas hay tramposos, y no se va a salvar el ciclismo. No hace falta más que mirar a los recientes y numerosos escándalos de atletas internacionales y de reconocido renombre.
Pero hoy en día “vende” más un profesional de segunda fila de ciclismo de ruta con su hematocrito por encima de los niveles y una sanción de dos años, que una atleta con varias medallas olímpicas colgadas en su pecho a base de trampas (todos sabemos de quien hablo). Que se le va a hacer, pero es así. O quieren que sea así.
Lo que se necesitaría y sería una bonita forma de empezar a solucionar este tema, sería la ayuda de los medios de comunicación para que conciencien al lector de que el ciclismo tiene un gran futuro (aunque algunos sean pesimistas a este respecto) y no creen en la mente de dichos lectores la imagen de todo un pelotón dopado.
A este respecto, quiero contaros dos anécdotas relacionadas con los medios de comunicación y que me indignaron profundamente.
Una de ellas tuvo lugar cuando en este pasado septiembre, fui con mi padre a ver la etapa de la Vuelta a España en los Lagos de Covadonga. Subimos a pie desde Covadonga hasta la terrible y durísima Huesera. Pues bien, pese a ser un martes de septiembre, día laborable y con la mayoría de la gente finalizadas sus vacaciones, no dejamos de comentar mi padre y yo la gran cantidad de gente que subía carretera arriba caminado, y sobre todo, los cientos y cientos de cicloturistas que subían con sus bicis. Ciertamente quedamos impresionados que para ser un día de semana de septiembre, hubiera tanta afluencia de aficionados. La Huesera, que es donde nosotros estábamos, estaba abarrotada de gente desde el principio al final. Vamos, había un ambiente como se merecía una etapa de esa categoría.
Pues bien, volviendo a casa, oímos en la radio a un exciclista profesional, para más coña, decir que había muy pocos aficionados en la etapa y que claro, con lo que estaba pasando con tanto dopaje, no le extrañaba que el aficionado estuviera defraudado con dicho deporte y optase por no acudir a ver las etapas en directo.
No daba crédito a lo que oía!!!! Si estaba lleno de gente!!! Ojo, son 11 kms de subida, y no puedes pretender que las cunetas estén completamente llenas de gente desde el inicio al final del puerto!!!! Esto no es Francia, donde los puertos están abarrotados, pero donde la afición al ciclismo es mucho mayor que en España y ni estamos en el mes de julio, fecha en que se corre el Tour.
Y que diga esto un ex ciclista como era este tipo………es indignante, no creéis? A parte de mentira. Que pretendía entonces?
Y la segunda fue una viñeta que vi este verano en un diario de primera plana, más en concreto La Nueva España, donde se veían las instalaciones de un club de ciclismo, y recalco bien esto, no de un equipo profesional, sino de un club de ciclismo, y un habitación con una puerta medio abierta donde se leía en un cartel colgado en dicha puerta “Sala de entrenamiento”, y por la rendija que quedaba abierta, se podía ver a un chico tumbado en una camilla y con un gotero enchufado a su brazo donde se podía leer perfectamente “EPO”. Esto fue indignante de verdad, incluso escribí un mail a la redacción de dicho periódico en protesta por la viñeta, que aparecía en contraportada. Lógicamente, no recibí respuesta alguna, y en cierto modo no me extraña, pues me desahogue de lo lindo.
Señores, ya no les basta con hacer leña del árbol caído, sino que no se dan cuenta de que un club de ciclismo es un club creado por unos amigos, para pedalear juntos todos los fines de semana, compartir una afición y disfrutar de este deporte de una manera sana y sin ningún afán de ganarse la vida con él. Que tendrá que ver eso con el dopaje!!!!!!!!
Esto es ayudar al ciclismo, si señor!!!!!
Con todo el poder que tienen, creo que no piensas mucho lo que a veces publican sobre el dopaje en el ciclismo.
Por poner un ejemplo un poco trágico, no me extrañaría que un día apareciese publicado: si eres hombre y estas casado, acabarás matándola!!!!
Es una extrapolación brutal, pero se hace uso de la misma regla para meter en el mismo saco a culpables e inocentes.
Es plenamente lógico pues, que mucha gente, piense que todo el pelotón va dopado. No hace falta más que no entender mucho de ciclismo y leer cierta prensa. Es un cóctel explosivo para nuestro deporte.
Así que desde aquí mi más sincero apoyo a todos los ciclistas profesionales, que de ellos depende sacar este deporte de las horas bajas en que se encuentra (arriba con un buen par, como los del toro de la foto!!), y mi mas sincera desaprobación hacia los “periodistas” y medios de comunicación que aprovechan las horas bajas de este deporte (en gran medida causadas por ellos mismos) y cualquier resquicio para tratar de hundir a este deporte, y de paso, vender más ejemplares.
Un abrazo a todos y ser buenos pekes!!!!!
3 comentarios:
Bueno, yo soy de los que pienso de que donde no hay no se puede sacar, entonces yo estaría por dividir el deporte en dos (todos en general), uno a libre albedrío, o sea, cada uno que tome lo que considere oportuno y allá cada uno con las consecuencias, y un segundo totalmente limpio con los máximos controles posible donde sea y a la hora que sea. Logicamente cada deportista que elija en que lado estar.
Es lo que se hace en culturismo, hay un "limpio" y otro no. Basta ver los certamenes para ver las diferencias de volumen entre unos y otros.
Y en referencia a los positivos que se encuentran, pues que quereis que os diga, según como se mire, pues no tienen porque verse mal. Me explico, cualquier persona normal para rendir mas en su trabajo o en sus estudios toma cafes, vitaminas, etc. Entonces porqué no va a hacerlo una persona que no olvidemos está trabajando y está ganandose su salario, y es que en la mayoría de los casos les están obligando a hacerlo para conservar su trabajo. La culpa no es de los corredores, y quizá tampoco de los equipos, sino más bien de la presión que se ejerce sobre ellos por parte de la prensa y de los patrocinadores de conseguir resultados a toda costa.
Y luego están los organizadores, solo hay que ver los recorridos que les ponen, cualquiera que practique un poco de deporte sabe que no se pueden aguantar 3000 km en 3 semanas a 40 km/h de media sin tomar nada.
Esto al final es una rueda que ya la han echado a andar hace tiempo y parará cuando se destruya el ciclismo.
!!!!!yes la ostia!!!!. Vaya como se te da el tema del redacteo. Dejasteme flipau. sobre el tema del doping,toi de acuerdo contigo. no tien una solucion muy clara y no se como acabara to esto. ta llueu.
como te gusta escribir eh!!!no,si te entiendo,uno se pone a elloy cuando te das cuenta llevas la de dios...pero weno,ya te digo q x mi encantau,q asi me entretengo.Lo del doping es complicado;estoy totalmente de acuerdo contigo en lo de los medios de comunicacion,q solo dan bola al ciclismo cuando las noticias son malas...
Por mucho dopaje y desconocimiento q haya sobre el mundo de la bicicleta,este jamas desaparecera,xq siempre habra gente como nosotros,q nos apasione dar pedales...pero si q temo q poco a poco se vaya acabando con el ciclismo profesional,ya q cada vez son menos los patrocinadores q quieren invertir.
Y tambien hay q culpar a los ciclistas,los protagonistas de todos y q son quienes consienten q les traten como a delincuentes,teniendo q estar siempre localizables para controles,etc....y tambien callando y ocultando cada vez q sale un caso de dopaje¿¿¿xq nunca denuncian a los q les incitan a doparse???.No me enrollo mas,q este tema es muy complejo,pero mola.Un saludin andres
Publicar un comentario