martes, 25 de diciembre de 2007

Ya vienen los Reyes Magos!!!

Pues despues de unos días de gripe, con las posteriores "no ganas" de no tocar para nada el ordenador ni leer ni similares, debido a que la cabeza aún está por las nubes, pues quiero dejaros estas lineas para felicitaros, aunque tardíamente, las Navidades a todos y desearos que los Reyes Magos os traigan de todo, porque sé que fuistes muy muy buenos todos.
Seguro que aparecen por casa algunos cuadros dobles, esas zapatillas nuevas que tanto deseais, unos frenos de disco más potentes, un casco más ligero aún, unas protecciones para poder bajar más seguros, etc etc etc.
Eso si, toca mimar a la parienta, papis y amigos para que los Reyes os dejen todo lo que habeis pedido.
A disfrutar de las fiestas y recordad....si bebeis no me cojais el coche, ok? Ni la bici!!!! (quien se de por aludido que aprenda la lección!!! jejejejeje)
Un abrazo a todos.

viernes, 14 de diciembre de 2007

Ya se empieza a hablar del Soplao.

Ya se ha abierto un post referente a la ya afamada ruta del Soplao.
Muy bien, asi empezaremos a calentar motores y a animarnos mutuamente para acometer un año más tal "salvajada" de ruta. 165 kms!!!!
Esperemos que este año la climatología acompañe un poco más, aunque a decir verdad, un día como el de la pasada edición es dificil que se vuelva a repetir.
Yo tengo muchas ganas de que llegue ese día, pues los recuerdos que me traje de la pasada edición son impresionantes.
Tantas horas debajo del agua (yo que soy como un gato y nada más que huelo un poco de agua me olvido de la bici), tantos kilómetros con semejante desnivel (creo recordar que 4.200 mts positivos) y los pelos de punta a la entrada de cabezón cuando muchas personas esperaban a los participantes en línea de meta y un spiker decía tu dorsal en voz alta....uffff, todavía al recordarlo se me siguen poniendo de punta!!!! Imagino que para los que estuvisteis alli y pudisteis terminar os pasará lo mismo.
En esa ruta conocí en persona a Nespral, con el que ya había intercambiado varios correos en el foro de Xente Les Kuenkes, y a Chusin (Asturcón). Así que de allí me traje ya un par de nuesvas amistades. A las que hay que sumar la grandísima amistad que hice con Roberto, un tío fenomenal y buenísima persona de Bilbao. Cachondo como él solo y con el que te puedes pasar horas y horas charlando, riendo y pasandolo verdaderamente en grande. Rodé durante varias horas junto a él y su grupo y la verdad.......un encanto de personas.
Recientemente nos han hecho una visita desde Bilbao para hacernos una ruta por el Parque de Redes. Y con Roberto sigo en contacto continuo por email y teléfono. Y como con Nespral y Chus suelo coincidir en muchas rutas y charlamos largo y tendido, pues podemos resumir que me traje 3 buenas amistades de dichos 165 kms.
Quiero decir con esto, que todos aquellos que os heche para atrás acudir esta edición al Soplao, por lo largo y duro que puede suponer el finalizar, animaros, porque al estar tantas y tantas horas encima de una bici, y con tantos participantes.....llegues o no a meta, os aseguro que un par de amistades os las traeis para casa. Y en estos tiempos que corren........eso es un auténtico tesoro.
Y si conseguimos finalizarla un año más, pues mejor que mejor.
Yo de momento ya he empezado a entrenarme con las vistas puestas en el 24 de mayo, con el objetivo de rebajar mi tiempo considerablemente, ademas de tener como otros objetivos, y no por ello menos importantes, disfrutar de la ruta con todos mis amigos que me acompañaran (algun freerider se ha animado tambien!!!! CaliforniaGym va por ti!!!), y por supuesto, estar abierto a nuevas amistades que seguro que surgiran.
Os dejo una foto de la anterior edición
Hala, peques, que la gripe ha decidido estar unos días de invitada en mi casa, y no me deja escribir más.
Como siempre, un abrazo a todos los que leeis este blog (aunque sea por lástima hacia su autor jeje) y a cuidaros. Seguid siendo tan buena gente como siempre. Bye!!!!!

domingo, 9 de diciembre de 2007

Buena ruta, mejor compañía.

Ayer sábado, desafiando a la lluvia que prometía hacer acto de presencía, un grupo de bikers de toda Asturias tenía como punto de encuentro la localidad de Pola de Laviana para poner rumbo a la Campa de Breza, a la cual se accede tras una exigente y larga subida de las que quedan retenidas en la memoria y piernas unos cuantos días.
Todo el grupo salió a la hora prevista rumbo a Puente de Arco, donde se hizo la foto de rigor con todo el grupo.
Entre charlas, sonrisas y ganas de empezar a calentar los músculos, el grupo llegó al Condado, donde se cogía la pista que nos llevaría a Breza.
En ese momento las charlas y risas se sustituyeron por gotas de sudor, miradas hacia adelante y los lógicos adelantamientos de aquellos que tienen mas ritmo de subida.
Poco a poco y siempre mirando al cielo para no llegar empapados a nuestro primer destino, el grupo fue llegando a la citada campa, muy disgregado y con las lógicas caras de: "en otra no me pillais".
Qué bien!!! Todo el grupo llegó y no hubo que lamentar bajas debido a la dureza de la subida. Unas frutas, barritas, geles y demás alimentos reponedores y todo el grupo emprende rumbo al Pozu Funeres. El terreno hace que vayamos en fila india uno detras de otro con las bicis en el hombro, pues no corresponde arriesgar ciclando esa zona: mucha piedra, pico y humedad.
En este tramo las risas ya hicieron de nuevo acto de presencia. Cosa que se agradeció, pues la última hora de bici, la única conversación que habíamos tenido habia sido la de uno mismo con sus adentros: "Venga, que tú puedes. Vamos a pillar a ese que va por delante y a ver si no me pilla ese que viene tan enchufado por detrás"
Emprendemos el descenso a Funeres y a la Bahuga. Camino estrecho, barro (en ocasiones mucho) y piedras resbaladizas y humedas. Algunas que otras caídas sin consecuencias, acompañadas entonces por las lógicas risas de los compañeros.
Decir que nos faltó la foto del grupo al lado de Funeres, ainssss, pero la lluvia que había empezado a caer en ese momento igual "animó" a muchos a tirarse monte abajo sin contemplaciones.
La parte difícil de la ruta, tanto de ascenso como de descenso estaba completada. Y solo quedaba ir rumbo a la Campa de Fresneo para afrontar el descenso a Boroñes.
Todo el grupo unido, menos algunos compañeros que por cuestiones horarias decidieron descender por carretera hacia Barredos.
Mi avería en el amortiguador, me hizo abandonar a los compañeros en la Campa de Fresneo para no "armar una quiebra" de mayor envergadura (económica sobre todo jeje) en dicha pieza.
Creo que el descenso se antojó técnico y no falto de alguna caida sin mayor trascendencia.
Ya en la Pola, a lavarse (los más afortunados en la ducha de la furgo de nuestro querido Abuelo Porretas) y dirección del restaurante a dar cuenta de una buena comida y compañia.
La cosa se alargó hasta las 6 de la tarde, síntoma de que nos lo pasamos bastante bien.
Alli charlamos sobre la ruta, proyectos de futuro y algunas anécodtas. (como aquella que echo gasoil al depósito del agua de una caravana. Nespral sabe de que hablo!!! jeje)
Resumiendo, un día de bici, de buen comer y sobre todo de muy buena compañía, poniendo caras a muchos nicks de nuestro querido post Xente les Kuenkes (y otros post como el de los Catrones y Asturcones) y reforzando las amistades tan chulas que empiezan a sugir con muchos de ellos.
Un abrazo a todos por ser tan buenos tios, tan buenos bikers y llevar la bondad por bandera.
Sin tan buena gente sería imposible hacer lo que hicimos este pasado sabado, y sobre todo, pasarlo tan bien.
Espero que una quedada como esta se repita proximamente.
A cuidarse pekes!!!!

viernes, 7 de diciembre de 2007

Xente Les Kuenkes!!!

Hace unos meses, concretamente un año y pocos días, hubo un biker de la Kuenka, que decidió publicar un post en un famoso foro de mtb animando a los bikers de la zona a pedalear juntos, si bien es verdad que hasta la fecha te encontrabas por el monte con algunos “compañeros de afición”, pero normalmente siempre solos. Pues bien, esta llamada ha ido fraguando dando lugar a la formación de un grupin de bikers de la KuenKa amantes de las ruedas gordas y que a lo largo de estos meses hemos hecho varias rutas juntos. Esto ha dado lugar a dos cosas principalmente: el ya no pedalear solo por los montes y hacerlo con mucha más gente y así compartir rutas y salidas, conociendo lugares que de otra forma no pedalearíamos en solitario por desconocimiento del propio lugar. Con lo cual, hemos ganado en número de rutas, lugares, sitios, pistas........ Y en segundo lugar, lógicamente han surgido muchas amistades, las cuales se han forjado primeramente a golpe de post’s en el foro y luego de forma real en las salidas. Qué gusto da poner una cara a ese nick con el que tanto has comentado e intercambiado opiniones sobre bicis, lugares, rutas, etc!!!!!! Al final se ha conseguido hacer un grupo de amigos, ya que la afición por la bici nos ha llevado a fraguar una amistad un poco mas allá de las ruedas. Mañana sábado, hemos quedado cerca de 50 bikers de toda Asturias para hacer una ruta preciosa por los alrededores de Peña Mayor. Para luego irnos a comer y comentarnos las aventuras y desventuras de la ruta y de otras muchas cosas más. Desde aquí un saludo muy grande a todos ellos, fenomenales compañeros de salidas y más aún, mejores personas y amigos. Todo un lujo contar con ellos para recorrer los montes de Asturias y para compartir mesa y mantel al abrigo de una buena comida y un buen vino.
Tambien un saludo a la gente de Asturcón y Castrones, que también vendrán mañana. Muy buen gente también. Y un Nobel para aquel que tuvo la idea en su día de publicar dicho post. Desde Laviana, aquí teneis un AMIGU PA’SIEMPRE!!!!!

Por qué lo hacen?

Hola de nuevo, si en el anterior "ladrillo" os di mi opinion sobre el asunto del dopage en el ciclismo y las consecuencias que esta eniendo sobre este deporte, hoy voy a tratar de dar mi opinión sobre lo que yo creo son las causas por las que muchos "tramposos" hacen trampa, nunca mejor dicho.
Como bien comentó mi buen amigo Vitor, son muchas las causas que se pueden dar para que un deportista decida dar el paso y adentrarse en un camino, normalmente sin retorno.
Los ciclistas profesionales son personas que (salvo raras excepciones) nadie les ha regalado nada. Hipotecan toda su vida para conseguir un sueño: llegar a ser profesional. Son muchos años de sacrificio, esfuerzo y tambien, un poco de suerte al final, para conseguir dar el salto al pelotón profesional.
Una vez conseguido, ves que además de cumplir tu sueño de toda la vida, dicho deporte se convierte en tu forma de vida, y en tu forma de conseguir ingresos. Vamos, podríamos decir que dependes del ciclismo para comer, no?
Pues bien, nadie de los que damos pedales, dudamos de que muchos profesionales, ante un año (o dos) sin haber destacado plenamente, y quizás, oliendose que para el próximo año podrían no tener equipo y quedarse al paro por tanto, optan por el "lado oscuro??" para intentar conseguir una victoria, una simple victoria de etapa.
El conseguir eso, mínimo te asegura un año más de contrato, sino más, si eres capaz de conseguirlo en una de las grandes.
Tengo bien claro que esa es una de las causas de muchos de los positivos que han aperecido ultimamente.
Otra causa que todos tenemos bien clara, es que muchos profesionales dependen totalmente de los servicios médicos de su equipo (como pasa en el fútbol, baloncesto, etc) y ni siquiera saben lo que toman. Por que logicamente no son médicos y se fian plenamente de los que si lo son dentro de su equipo.
Y perfectamente puedes estar tomando una cosa, cuando te están diciendo que es otra
Estos son los dos casos de dopage que mas me apenan. El primero porque hay que estar pasando por una situación de mucha presión y angustia para llegar a hacer esto. No digo que lo comparta, pero si lo entiendo. Y la segunda, porque no te queda otra que fiarte de los médicos de tu equipo, los cuales son empleados del mismo y responden tambien ante un jefe.
También creo que muchos "caen" por pasarse en la cantidad. Un simple despiste, y te sobrepasas en los límites permitidos y "caes". Pero bueno, estos ya están dentro del saco de los tramposos "voluntarios", no?
Yo creo que el ciclismo debería ser un poco menos duro y que los profesionales no deberían tener tanta presión de los patrocinadores. Pues al final, llevan a muchos chavales a hacer trampas y doparse para conseguir un contrato y poder seguir comiendo y viviendo de su deporte.
Logicamente, mientras tengan que soportar etapas de más de 200 kms, con 6 puertos de por medio un día, y otro también..........o llevamos una S en el pecho y una capa roja, o nadie se le escapa que con huevos fritos, pasta y zumos de frutas, eso no se puede conseguir sin ningun tipo de "ayuda extra".
Así que un poco de culpa y un toque de atención también a los señores organizadores de las grandes vueltas.
Y de momento esto es todo por hoy, es tarde, tengo sueño y uno se apena un poco hablando de estos temas. Además, Maldonado acaba de dar agua para todo el fin de semana!!!! Este también tiene ciertas apariciones en que parece un poco "dopado" jeje. Ya me entendeis.
A ser buenos pekes.

miércoles, 5 de diciembre de 2007

Haciendo leña del árbol caído.

Con este título, quiero hacer referencia al mayor problema que vive actualmente nuestro deporte, y más concretamente en la variante de ruta. Me refiero al dopaje. Si bien es cierto, que si los controles que se aplican a los ciclistas profesionales, y me refiero a controles sorpresa a horas intempestivas de la noche, controles sorpresa en mitad de temporada en tu propia casa, cientos de controles a lo largo de todo el año en todas las competiciones, etc, etc, etc, se aplicasen por ejemplo a los futbolistas, tenistas, baloncestistas,………., yo creo que el resultado lo sabríamos todos, no? Jugadores de fútbol, que entrenan dos horas al día y al paso trotón (todos vemos en la tele como entrenan) y desarrollan unos músculos impresionantes!!!, tenistas que tienen unos brazos descomunales, pilotos de Fórmula 1 con unos cuellos que parecen los muslos de un boxeador, etc etc etc Qué pasaría si a estos deportistas les hicieran controles sorpresa en mitad de la noche un día antes de una competición, o un martes cualquiera en plena tarde en su propia casa? Yo creo que todos estamos de acuerdo en que habría más de una sorpresa. Y de dos, y de tres………. Quiero denunciar con esto, la persecución tan bestial y desmedida que sufren los profesionales del ciclismo de ruta, los cuales, y sobre todo los que nunca se han dopado, tienen una imagen, labrada totalmente por los medios de comunicación, de deportistas dopados. Quien no ha oído el ya mítico comentario: “Van todos dopados!!!”. Pues no señores, no van todos dopados, y créanme, si los controles a los que se ven sometidos estos profesionales, los sufriera alguna estrella del fútbol de nuestro país, créanme en que estaríamos hablando de muchos jugadores con dos años de sanción. Dicha persecución, no la entiendo muy bien sino es por el ánimo de llenar portadas, páginas interiores que de otra forma habría que recortar o por puro desconocimiento del tema. Es cierto que en todas las disciplinas hay tramposos, y no se va a salvar el ciclismo. No hace falta más que mirar a los recientes y numerosos escándalos de atletas internacionales y de reconocido renombre. Pero hoy en día “vende” más un profesional de segunda fila de ciclismo de ruta con su hematocrito por encima de los niveles y una sanción de dos años, que una atleta con varias medallas olímpicas colgadas en su pecho a base de trampas (todos sabemos de quien hablo). Que se le va a hacer, pero es así. O quieren que sea así. Lo que se necesitaría y sería una bonita forma de empezar a solucionar este tema, sería la ayuda de los medios de comunicación para que conciencien al lector de que el ciclismo tiene un gran futuro (aunque algunos sean pesimistas a este respecto) y no creen en la mente de dichos lectores la imagen de todo un pelotón dopado. A este respecto, quiero contaros dos anécdotas relacionadas con los medios de comunicación y que me indignaron profundamente. Una de ellas tuvo lugar cuando en este pasado septiembre, fui con mi padre a ver la etapa de la Vuelta a España en los Lagos de Covadonga. Subimos a pie desde Covadonga hasta la terrible y durísima Huesera. Pues bien, pese a ser un martes de septiembre, día laborable y con la mayoría de la gente finalizadas sus vacaciones, no dejamos de comentar mi padre y yo la gran cantidad de gente que subía carretera arriba caminado, y sobre todo, los cientos y cientos de cicloturistas que subían con sus bicis. Ciertamente quedamos impresionados que para ser un día de semana de septiembre, hubiera tanta afluencia de aficionados. La Huesera, que es donde nosotros estábamos, estaba abarrotada de gente desde el principio al final. Vamos, había un ambiente como se merecía una etapa de esa categoría. Pues bien, volviendo a casa, oímos en la radio a un exciclista profesional, para más coña, decir que había muy pocos aficionados en la etapa y que claro, con lo que estaba pasando con tanto dopaje, no le extrañaba que el aficionado estuviera defraudado con dicho deporte y optase por no acudir a ver las etapas en directo. No daba crédito a lo que oía!!!! Si estaba lleno de gente!!! Ojo, son 11 kms de subida, y no puedes pretender que las cunetas estén completamente llenas de gente desde el inicio al final del puerto!!!! Esto no es Francia, donde los puertos están abarrotados, pero donde la afición al ciclismo es mucho mayor que en España y ni estamos en el mes de julio, fecha en que se corre el Tour. Y que diga esto un ex ciclista como era este tipo………es indignante, no creéis? A parte de mentira. Que pretendía entonces? Y la segunda fue una viñeta que vi este verano en un diario de primera plana, más en concreto La Nueva España, donde se veían las instalaciones de un club de ciclismo, y recalco bien esto, no de un equipo profesional, sino de un club de ciclismo, y un habitación con una puerta medio abierta donde se leía en un cartel colgado en dicha puerta “Sala de entrenamiento”, y por la rendija que quedaba abierta, se podía ver a un chico tumbado en una camilla y con un gotero enchufado a su brazo donde se podía leer perfectamente “EPO”. Esto fue indignante de verdad, incluso escribí un mail a la redacción de dicho periódico en protesta por la viñeta, que aparecía en contraportada. Lógicamente, no recibí respuesta alguna, y en cierto modo no me extraña, pues me desahogue de lo lindo. Señores, ya no les basta con hacer leña del árbol caído, sino que no se dan cuenta de que un club de ciclismo es un club creado por unos amigos, para pedalear juntos todos los fines de semana, compartir una afición y disfrutar de este deporte de una manera sana y sin ningún afán de ganarse la vida con él. Que tendrá que ver eso con el dopaje!!!!!!!! Esto es ayudar al ciclismo, si señor!!!!! Con todo el poder que tienen, creo que no piensas mucho lo que a veces publican sobre el dopaje en el ciclismo. Por poner un ejemplo un poco trágico, no me extrañaría que un día apareciese publicado: si eres hombre y estas casado, acabarás matándola!!!! Es una extrapolación brutal, pero se hace uso de la misma regla para meter en el mismo saco a culpables e inocentes. Es plenamente lógico pues, que mucha gente, piense que todo el pelotón va dopado. No hace falta más que no entender mucho de ciclismo y leer cierta prensa. Es un cóctel explosivo para nuestro deporte. Así que desde aquí mi más sincero apoyo a todos los ciclistas profesionales, que de ellos depende sacar este deporte de las horas bajas en que se encuentra (arriba con un buen par, como los del toro de la foto!!), y mi mas sincera desaprobación hacia los “periodistas” y medios de comunicación que aprovechan las horas bajas de este deporte (en gran medida causadas por ellos mismos) y cualquier resquicio para tratar de hundir a este deporte, y de paso, vender más ejemplares. Un abrazo a todos y ser buenos pekes!!!!!

martes, 4 de diciembre de 2007

...y si subimos a los picos?

Hola de nuevo, por tercer día, y contra todo pronóstico!!!, me siento a escribiros unas líneas. Hoy un poco más breve porque es lunes, ya hay sueño y el anterior día os "dejé" un pedazo de ladrillo de los de época.
Como siempre, empezar haciendo alusión a los amigos que han hecho un ejercicio de lástima y se han decidido a ayudarme en esta aventurilla y han hecho por primera vez un comentario.
Muchas gracias a Fran, aunque ya se lo he agradecido hoy en persona, ya que tras no ser capaz de insertar un comentario en días anteriores, lo ha intentado de nuevo hasta conseguirlo. Aunque sea para darme caña!!!! Le agradezco igualmente el esfuerzo.
Más adelante haré otra alusión a tí con el tema de que voy a hablar.
También darle las gracias a Orisku (Luisin), que aunque debe estar un poco mosqueado porque no le nombre el primer día (yo creo que con un abrazin se le pasa) decirle que me comprenda, ya que es muy difícil acordare de todos los amigos que uno ha ido haciendo durante todos estos años, unos unidos exclusivamente a la práctica del ciclismo y otros que traspasaron la frontera y están unidos a otras facetas de la vida. Por eso tomé la determinación de agradecer y nombrar de forma general a todos, y posteriormente ir haciendo comentarios sobre anécdotas y vivencias a todos aquellos que me vayan escribiendo en el blog. Creo que es más facil y asi no desmerezco a nadie, aunque sea de forma involuntaria.
Y una vez aclarado este punto, creo que no te libra nadie de que cuente un par de anecdotas sobre nuestras historias encima de la bici. Ya no hay marcha atrás y todos se van a enterar de que no siempre eras formal en tus entrenos y que hay otro Luisin escondido detrás de ese gran deportista (y aprovecho para decir tambien gran amigo) varias veces campeón de Asturias de descenso.
Una de ellas la podemos situar en el área recreativa de Ladines, donde más de una vez acudimos con nuestras bicis y mochilas cargadas de bocatas, costillas y criollos, y por qué esconderlo, unas botellas de vino!!!! Después de llegar al área pedaleando trankilamente, picar unas patatas fritas y frutos secos, nos preparabamos una buena comilona a base de los alimentos anteriormente dichos y refrescados por el tan preciado jugo de la uva. Esto tenía dos consecuencias más o menos inmediatas: la pérdida considerable de sobriedad y la pérdida de producto con que saciar la sed. Visto esto, la solución era sencilla: coger nuestras bicis y bajar a Rioseco a recargar las mochilas de vino. Y ahí venía lo realmente gordo: nos lanzabamos castañero abajo, viendo los árboles por duplicado, dos senderos a seguir, y viendo en nuestras bicis ya no 2 ruedas, sino 4!!!!
Qué descensos nos marcábamos!!!! Bajando unos detrás de otros (Luis siempre delante, eso era evidente) camino de Rioseco. Arbol....no nos comimos nadie ninguno, pero curvas que reconvertimos en rectas hubo bastantes. Pa habernos matao!!!!
Lo malo era luego subir en tal estado y cargados con unos litros de vino a las mochilas. Subiamos haciendo "eses" porque llevabamos encima una buena chispa o porque no teníamos fuerzas para afrontar aquellas cuestas. Que creeis vosotros? Jeje
Ya veis, que los campeones tambien se relajan un poco dando pedales una vez terminada la temporada.
y otra anecdota que se me viene a la cabeza, y que relato brevemente porque vale más no profundizar mucho en ella, se produjo cuando en un viernes previo al Descenso Folklorico del Nalón, no se nos ocurrió otra cosa que cogernos una gran........y a las 7 de la mañana irnos a por las bicis a la tienda de Luisin para dar una vueltina por la Pola. Aún recuerdo las caras de los 4 o 5 tios que estaban en la parada del autobús esperandolo. Alguno pensaría probablemente: "joer, pensé que no estaba tan borracho!!"
Pues ahí quedan estas dos anécdotas vividas con este mi gran compañero de escapadas en mountain bike y amigo, Luisin. Un abrazo muy grande para ti y para los tuyos, que pronto sereis uno más en casa. Un gran descender y un gran tipo.
Hoy quería comentaros brevemente las nuevas experiencias que he vivido estos últimos meses dedicandome a salir a patear un poco la montaña. He hecho varias excursiones acompañado de amigos coronando varios picos, tales como Peña Mea, Tiatordos, Ubiña........y cada vez me engancha más esto de hacer monte a pie y subir a picos. Es una visión totalmente diferente a la que se tiene montando en bici. Pues si bien en bici pasas por debajo de estos picos, digamos por las laderas y campas que les hacen de base, al subir a ellos descubres una nueva visión del mismo paisaje. Y que visión tan maravillosa!!!!
Observas desde lo más alto las pistas, caminos y demás sitios que atraviesas con tu mountain bike, uniendo perfectamente inicio y fin de muchas de las rutas que haces durante el año. Miras en todas direcciones y ves picos y más picos. Y vas aprendiendo a identificarlos poquito a poco, y con la ayuda de los compañeros de salidas (Estar en la cima con Fran, Funi o Jose -Rasta - es una maravilla. Son capaces de decirte el nombre de todos y cada uno de los picos que alcanzas a ver).
Es descubrir una nueva visión de la montaña. Una nueva experiencia. Y que como dije antes, cada vez me gusta más.
Os lo recomiendo totalmente. Abandonar por unos fines de semana la bici, por mucho que nos guste y tengamos "mono" de ella durante toda la semana, para coger una mochila, unos bocatas y unos buenos amigos y lanzarse a caminar para llegar a cualquier cumbre. Descubrireis, a los que nunca lo habeis hecho, a mirar la montaña desde otra perspectiva.
Y que no falte la foto y el pinchin en la cumbre haciendo unas risas entre todos. Eso no tiene precio.
Os dejo una foto de la subida a Ubiña de hace unos días. Jose, Fer, Fran, Guti, Fon y un servidor. Una preciosa cumbre con unas vistas que te invitan a estar horas y horas alli sentado mirando en todas direcciones.
Venga, mañana más. Si resulto muy pesado, me lo decís (en persona si os atreveis!!!! jejeje) y acorto los ladrillos.
A cuidarse. Bye!!!

sábado, 1 de diciembre de 2007

Agradecimientos.

Aunque este rincon de la red esté reservado para contaros mis vivencias, aventuras y opiniones, no puedo mas que continuar en este mi segundo día de aventura, agradeciendo a los amigos que han tenido la gentileza de dedicarle unas breves palabras, pues un espacio como este, sin vuestros comentarios, no tendría ningun significado.
Asi que hoy, y como agradecimiento, os voy a dedicar unas palabras a cada uno, para que sepais que soys unos buenos amigos y tambien para que los que lean esto, sepan un poco mas de vosotros.
Empezaré por el primer comentario que tuvo mi blog. Vitor. Me dice que no recuerda muy bien donde nos conocimos. Pues yo si que lo se, y me acuerdo como si fuera ayer. Fue en la ya mítica primera subida a la Campa de Fresneo, allá en el mes de mayo de 1.993. Lo que no recuerdo muy bien fue si Vitor participó o no; yo creo que sí.
Ese día se me pusieron los pelos de punta al vencer en dicha subida ganando a todo un clásico en las carreras de mountain bike de Asturias, me refiero a Chus (Lieres), que ese día subia con una sunn completamente cromada y rígida. Bici como la que yo tendría y competiría años después.
Pues bien, unos días después de aquella carrera, tuvo lugar otra carrera del tipo "subida". La subida a Les Campes (Tolivia). Y aún lo recuerdo como si fuera ayer, el estar en la linea de salida y un chavalete (como eramos todos en aquellos tiempos) encima de una bici color azul claro, cuya marca no recuerdo, pero que me arriesgaria a decir Otero (acierto?), me dijo: "Hoy que? Nos vas a dar otra paliza subiendo?"
Pues bien, ese chavalete era Vitor. Sentado en su "máquina" color azul y apoyado en un talud esperando tambien la salida.
Ese fue el día en que empezamos una bonita amistad y compañerismo, que se reflejó en unas cuantas carreras juntos por toda Asturias.
Como anécdota, recordar aquella carrera en Les Regueres (Langreo), cuando en plena subida y tras una curva (era un dia afixiante de calor) encontré a Vitor tirado en el suelo diciendo "me muero, me muero". Yo lo animé para que se no se quejase tanto, se levantase y siguiera. Cuando llegué a meta me dijo mi madre que se lo acababa de llevar la ambulancia!!!! Madre mía que mal me sentí aquel día por no pararme allí con él y pensar que estaba exagerando la cosa.
Un abrazu muy fuerte para ti campeón!!!
Pasamos a contar alguna anécdota de otro amiguete que me ha puesto un comentario: Ivaneldelareondina. Mundialmente conocido como Til.
Pues primeramente, quiero mandarle un fuerte abrazo, pues no está pasando precisamente por unos buenos momentos, tanto él como toda su familia, pues recientemente hemos despedido a su abuelo. Un abrazo muy fuerte tio.
Decir que me emocionó el que aún recordase la que fue mi primera bici de montaña: una Protonic. Pesaba aproximadamente unos 18 kilos y aquello no había manera de conducirlo de una manera decente!!! Menudos tiempos. También hice muchos, pero que muchos kilometros en su Razesa. Me quedaba un poco pequeña, pero la ilusión por entrenar y estar en forma hacia que los tubos se alargasen quedando una bici a total medida.
De Til os puedo comentar muchas anécdotas, pues desde un día en el año 1.989, cuando cursabamos 1º de BUP, en el que nos sentamos juntos en una clase de dibujo porque el techo se caia a trozos sobre mi mesa, hemos sembrado una amistad increible. Hasta el punto de considerarlo como uno más dentro de mi familia más cercana.
Este hombre era especialista sobre todo en salir a entrenar cuando llovia. Cuando salías a la calle y estaba lloviendo, solo era esperar un poco y seguro que pasaba Til con su bici de carretera a todo trapo y calado hasta los huesos. Curiosa afición al deporte, pues cuando hacía sol era mas fácil encontrarle en casa durmiendo la siesta!!!.
Una aventura que recordamos mucho fue cuando con 15 años nos fuimos de excursion a cantabria creo recordar, y tras unas infusiones etilicas (jeje) Til se nos tiró en medio de un supermercado a dormir la siesta. Nunca olvidaré la cara de una señora que apareció con su carrito. ¿Que pensaría de nosotros? O más bien de aquel delincuente tirado en pleno suelo un día por semana en plena mañana en un supermercado.
Que recuerdos!!!!
Un abrazo muy fuerte tambien para ti.
Vamos a por Fer (CaliforniaGym). Un amigo que se cruzó en mi vida gracias a la feliz idea que tuve de apuntarme a su gym en Sama. Una amistad sellada a fuego después de estar hace dos veranos mas de 14 horas dando pedales juntos por los Montes del Mampodre. Que aventura más chula. Llegamos de noche al Puerto de Tarna. El chigrero no daba crédito a lo que veía. (pues nos había visto partir a las 8.30 de la mañana con nuestras bicis).
Que puedo decir de él? Pues que es un tio como la copa de un pino!!! Un amante del deporte, que igual te esquía, te escala, te corre 100 Kms a pie, como que está un porrón de horas encima de la bici sin perder la sonrisa. Y lo peor, es que tiene nivel en todos los deportes. No lo hace nada, pero que nada mal el tio!!
Estar junto a él en pleno monte es una experiencia; como se orienta, como sabe siempre ( o casi siempre jeje) a donde hay que dirigirse, y la cantidad de cosas que aprendes si le escuchas atentamente. Es un saco de sabiduría.
En ocasiones lo atosigo un poco a preguntas: Fer, por qué esto, por qué lo otro, y si esto..... Pero bueno, siempre me responde con una sonrisa, asi que yo seguiré intentando aprender cosas con él.
Un abrazo muy fuerte también para tí amigo.
Una mención especial para Kike. Un chavalote de Oviedo, al que he conocido recientemente por casualidad: buscando una bici de segunda mano para un colega.
Y sin querer, pues hemos intercambiado unos cuantos correos y ya tenemos un trato muy amigable.
Se te ve una muy buena persona y amigo de tus amigos. Hoy creo que estará durmiendo la mañana, pues ayer tenía cena con los amigos y ya se sabe.....
Un abrazo Kike. Espero pasar muchos días contigo en bici por los montes.
PD: esta foto corresponde a la ruta Degaña-Ibias del 2.007. Ahí están algunos de los que he mencionado arriba. Chula la foto, no?
Y por último, he dejado a mi gran amigo Fer. De él os puedo contar mil cosas. Pero vamos, lo podría resumir diciendo que es un 10 como persona, como amigo y como biker.
Una persona en la que conviene fijarse para aprender como ha de ser y comportarse uno en esta vida. Siempre correcto, siempre atento, siempre disponible para todo,.......vamos, como ya dije, un auténtico lujo tenerlo a mi lado.
Con él comparto muchas horas de pedaleo durante el año, aunque como bien dice, en este otoño hemos compartido más horas de sidrería que de pedaleo. Pero bueno, tambien hay que variar un poco no?
Nuestra última aventura fue en los Alpes este pasado agosto. Toda una aventura para los que nos gusta el mountain bike. Estuvimos con la boca abierta todo el tiempo. Que maravilla!!!
Este año esperamos repertir la excursion de nuevo y pasarlo igual de bien.
Un abrazo muy grande tio, sabes que nos quedan muchos años juntos haciendo lo que más nos gusta: bici!!!!!!!.
Y por último, quiero hacer una alusión a un amigo que ha querido escribir unas líneas y el ordenador le falló a última hora y no ha podido publicarlas. Me refiero a Fran. Con el que hoy precisamente voy a recoger una "máquina" de doble suspensión que se ha comprado (a Kike precisamente).
Un abrazo Fran. Verás como a partir de ahora, se acabaron los dolores de espalda con esta nueva bici.
Siento mucho este pedazo de "ladrillo", pero me sentía en la obligación de agradeceros a todos aquellos que habeis dedicado unos minutos a escribir unas líneas. Sin olvidar a aquellos, que por razones diversas, han entrado en el blog y lo han leído, aún sin dejar ningún comentario
(a alguno le tiraré de las orejas!!! jeje)
Un abrazo a todos, ser un poco más felices cada día y cuidar de vuestros amigos, pues tengo bien claro que eso, junto con la lluvia en Asturias, es lo único que durará toda la vida.
Os quiero a todos amigos bikers!!!!!!!